Qué ver en Liérganes es la pregunta clave cuando planeas una escapada a este encantador pueblo de Cantabria, y aquí encontrarás la respuesta completa: sus principales monumentos, rutas naturales, leyendas y los mejores lugares para comer. A solo 25 km de Santander, Liérganes combina un conjunto histórico-artístico declarado Bien de Interés Nacional con paisajes montañosos, la famosa leyenda del Hombre Pez y una gastronomía que enamora.
Situado en la comarca de Trasmiera y puerta de entrada a los Valles Pasiegos, este destino se recorre cómodamente en medio día y ofrece mucho más de lo que imaginas: arquitectura clasicista del siglo XVII y XVIII, el puente romano sobre el río Miera, las colinas de Marimón y Cotillamón —conocidas como Las Tetas de Liérganes— y un ambiente que mezcla historia, naturaleza y misticismo.
La visita se completa con su rica cocina: carnes y pescados de río, repostería tradicional como los sacristanes o el chocolate con churros, e incluso restaurantes mexicanos de renombre. Y para no perder detalle, nada mejor que apuntarse a una visita guiada por Liérganes que revela sus secretos y curiosidades.
¿Quieres explorar Cantabria a tu aire?
Alquila un coche y recorre pueblos como Liérganes, playas y montañas sin prisas ni límites.
Reserva ahora y disfruta la libertad de viajar sin horarios.
Qué ver en Liérganes
1. El Puente Mayor
El emblemático Puente Mayor de Liérganes, a menudo erróneamente llamado Puente Romano, es una joya arquitectónica de Cantabria. Esta maravilla de piedra, originaria de finales del siglo XVI y completada a inicios del XVII, destaca por sus dos arcos de medio punto. El puente no solo es un hito en la historia de la ingeniería de la región, sino también un símbolo de la evolución del transporte en Cantabria desde el siglo XVI, uniendo la comarca con el Camino de Castilla mediante rutas seguras.
Fabricado con piedras extraídas del río Miera, este puente es un testimonio de la habilidad y el ingenio de la época, y se ha convertido en uno de los sitios más encantadores para visitar en Liérganes. Junto a él, hallarás un molino histórico, ahora transformado en el Centro de Interpretación del Hombre Pez, otra atracción imperdible del lugar.
La estatua del Hombre Pez, ubicada en una de las orillas, añade un atractivo cultural y un toque de misterio al puente, haciéndolo un lugar excepcionalmente fotogénico. Su imagen, con el puente de fondo, es un escenario perfecto para capturar momentos inolvidables.
2. La estatua del Hombre Pez, la leyenda más famosa de Cantabria
La leyenda del Hombre Pez de Liérganes es uno de los relatos más célebres de la mitología cántabra y forma parte esencial de la identidad del pueblo. Todo aquí —del puente sobre el río Miera a su centro de interpretación— recuerda a este enigmático personaje.
La historia cuenta que Francisco de la Vega Casar, vecino de Liérganes, desapareció en 1674 mientras nadaba en el Miera. Sorprendía porque era un excelente nadador. Cinco años después, unos pescadores en Cádiz hallaron a un hombre de aspecto extraño, cubierto de escamas y casi sin habla, que solo repetía una palabra: “Liérganes”. Un paisano reconoció el topónimo y se sospechó que aquel hombre era Francisco. De vuelta al pueblo, vivió nueve años en silencio y reservado, hasta que volvió a desaparecer sin dejar rastro. Así nació la leyenda que ha perdurado siglos.
Hoy, bajo el puente de Liérganes puedes ver la escultura en bronce del Hombre Pez, con las escamas grabadas en la espalda, y visitar el Centro de Interpretación del Hombre Pez, donde la tradición se contrasta con los datos históricos disponibles sobre Francisco y el contexto de la época.
Consejo Glutendtrotter
Acércate primero a la estatua junto al río para fotos con el puente de fondo y después visita el centro de interpretación (ideal en días de lluvia) para entender cómo mito e historia se entrelazan en Liérganes.
3. Fábrica de Cañones
La emblemática Casa de los Cañones, un punto de interés turístico que ver en Liérganes. Ubicada en la Plaza de Marqués de Valdecilla, antiguamente conocida como Plaza del Mercadillo, esta casa destaca por su fachada barroca y los cañones históricos que la flanquean.
La Casa de los Cañones es testigo de un pasado industrial vibrante. Elegida por Jean Curtius, un empresario de Lieja, para establecer la primera Fábrica de Artillería de España, fundada a principios del siglo XVII. Liérganes se transformó gracias a ella, que utilizaba el mineral de hierro de las minas de Cabárceno y Pámanes y aprovechaba la energía del río Miera. La fábrica fue crucial en la historia de Liérganes, jugando un papel vital en la defensa del Reino de España y convirtiéndose en el principal proveedor de cañones para la Armada Española.
Durante más de dos siglos, los altos hornos de Liérganes y la zona circundante fueron esenciales para la producción de armamento. La abundancia de recursos naturales y la mano de obra local convirtieron a Liérganes en un centro de empleo y un pilar de la industria militar española.
Si quieres profundizar en este fascinante capítulo de la historia de la zona, el Museo Real Fábrica de Artillería de La Cavada, a solo 5 kilómetros de Liérganes, ofrece una inmersión completa en el pasado artillero de la región.
4. Barrio del Mercadillo
En Liérganes, el corazón de su patrimonio arquitectónico palpita en un barrio repleto de casonas señoriales con escudos nobiliarios. Un paseo por este laberinto de belleza histórica, especialmente alrededor de la Plaza de Marqués de Valdecilla y la emblemática Casa de los Cañones, es una experiencia inolvidable. Te invito a deambular sin rumbo por estas calles, admirando las majestuosas casas de piedra que datan de entre los siglos XVII y XVIII, un reflejo del periodo de prosperidad que vivió la villa.
Estas casonas comparten un estilo arquitectónico típicamente montañés, con balcones de madera repletos de flores y fachadas de piedra sólida.
La Plaza de Marqués de Valdecilla ha conservado su esencia a lo largo de los siglos, ofreciendo un viaje en el tiempo a través de la casona de la familia Cuesta-Mercadillo y de la casa de los Cantolla, más conocida como la casa de los Cañones.
La casa Cuesta-Mercadillo captura la mirada de todos los que visitan este barrio por la extensa balconada de madera adornada por plantas y flores y por el imponente blasón de la familia a la que perteneció.
Sin embargo, es la robusta arquitectura de la casa de los Cantolla la que domina la plaza. A pesar de su austera decoración, destacan los detalles alrededor de la puerta principal y su característico balcón. Los dos grandes cañones que adornan las esquinas de su fachada le otorgan su sobrenombre.
Este paseo por Liérganes no solo es un deleite visual, sino también un encuentro con la historia y la tradición de una de las villas más encantadoras de Cantabria.
[easy-subscribe design=»design9″]
5.Ecomuseo Fluviarium
El Ecomuseo, un tesoro escondido en las Montañas y Valles Pasiegos, es la atracción indispensable para ver en Liérganes, especialmente si viajas con niños. Se dedica a preservar y compartir la riqueza etnográfica y natural de esta región.
Situado a las afueras del centro del pueblo, este museo se destaca como uno de los mejores en España en temas de naturaleza y medio ambiente. Su enfoque está en valorar y conservar los Valles Pasiegos, mostrando la diversidad de sus ecosistemas montañosos y las cuencas fluviales. Aitana y Paola quedaron especialmente fascinadas con las nutrias.
Este espacio no solo es un museo, sino un viaje educativo e interactivo a través de la historia natural y cultural de la zona, proporcionando una experiencia enriquecedora tanto para los amantes de la naturaleza como para aquellos interesados en el patrimonio etnográfico. La visita al Ecomuseo finaliza con la proyección de un vídeo pedagógico para sumergirse en la esencia de los Valles Pasiegos y descubrir los secretos que guardan sus montañas y ríos.
6. Iglesia de San Pantaleón y Vía Crucis
La Iglesia de San Pantaleón en Liérganes no es solo un lugar de culto, sino un destino que ofrece una experiencia única en la localidad. Ubicada en lo alto del sur del pueblo, esta iglesia se erige como un mirador excepcional, brindando algunas de las vistas más espectaculares tanto de Liérganes como de Pámanes.
El camino hacia la iglesia es una experiencia en sí misma. Se trata de un sendero insólito adornado con cruces que recrean el Vía Crucis, un tributo significativo creado por los habitantes locales en agradecimiento por su regreso seguro tras la Guerra Civil Española.
Este templo, que data del siglo XIII, es un magnífico ejemplo de la arquitectura gótica, aunque conserva elementos distintivos del estilo románico. Su historia y ubicación la convierten en un punto de interés imprescindible en Liérganes, ofreciendo tanto un viaje espiritual como una oportunidad para admirar el paisaje y reflexionar sobre la historia local.
Para vivir la experiencia más impresionante, te recomiendo visitarla el 27 de julio, fecha en la que se celebra San Pantaleón, el patrón de la localidad. En torno a esta fecha, se organizan varias misas y una serie de eventos festivos para disfrutar plenamente.
7. Paseo del Hombre Pez
Desde el comienzo, hemos destacado la profunda conexión de Liérganes con la leyenda del Hombre Pez. Siguiendo esta temática, no puedes dejar de recorrer el paseo que lleva su nombre. Este trayecto es, sin duda, uno de los más concurridos del pueblo, especialmente los domingos, cuando se celebra el mercado. Los puestos se extienden a lo largo de este camino, ofreciendo no solo ropa sino también una selección de productos típicos de Cantabria de excelente calidad.
Os recomendamos comprar unas banderillas justo en el puesto que está al lado de la pastelería. Está muy concurrido. Las de pulpo o de boquerones son deliciosas.
Ubicado a lo largo del río, este paseo es el lugar ideal para disfrutar de un vermú tras un día de mercado o de un chocolate caliente cualquier tarde.
Os recomendamos visitar también La Casa de la Bisa. Es una tienda muy cerca de la zona donde se pone el mercadillo. En esta tienda podréis encontrar desde muebles hasta objetos de decoración. ¡Todo lo que podéis encontrar allí está en venta!
8. Iglesia de San Pedro Advíncula
Declarada Bien de Interés Cultural el 29 de mayo de 1990, esta iglesia no solo es un hito religioso, sino también un tesoro arquitectónico, situada junto a un sereno cementerio.
Originaria del siglo XVII, es un espléndido ejemplo de la transición del Renacimiento con influencias góticas, como lo demuestran sus bóvedas de crucería. Aunque de estilo renacentista, se erige sobre los cimientos de un templo anterior, posiblemente románico, cuyos vestigios aún perduran en el ábside. En su interior, los retablos capturan la atención de los visitantes.
Muy cerca del Ecomuseo de Liérganes, la Iglesia de San Pedro Advíncula es un raro ejemplo de arquitectura religiosa renacentista en Cantabria, comenzada a finales del siglo XVI. Aunque suele estar cerrada fuera de los horarios de culto, su imponente estructura barroca y la riqueza histórica la convierten en una visita imprescindible que ver en Liérganes.
9. Balneario de Liérganes
El Balneario de la Fuente Santa, en Liérganes, es el gran tesoro termal de Cantabria. Sus aguas mineromedicinales son conocidas desde hace más de dos siglos y, desde 1862, han convertido este lugar en un referente de bienestar. La fama llegó a la realeza: Alfonso XIII pasó aquí varias temporadas, con áreas de baño reservadas.
El balneario fue un motor de cambio para el pueblo: impulsó la llegada del tren, nuevas infraestructuras, hoteles y un turismo en auge que aún se siente. Hoy sigue siendo uno de los imprescindibles que ver en Liérganes: historia, arquitectura y relax en un mismo enclave.
10. Palacio Cuesta Mercadillo
El Palacio de Cuesta Mercadillo es conocido también como el Palacio de la Rañada, una joya arquitectónica que no puedes dejar de visitar. Irradia historia y belleza, fue fundada en 1725 por Juan de la Cuesta Mercadillo. Esta maravilla se alza sobre las ruinas de una casa ancestral, en el corazón del barrio de La Rañada, justo en la margen derecha de la carretera que lleva a San Roque de Riomiera.
Fue declarado Bien de Interés Cultural el 9 de mayo de 1994, y no es para menos. En su majestuosa portalada, se destacan las armas de las familias Cuesta, Mercadillo y Castillo, y unos coquetos escudetes del apellido Setién.
El Palacio de La Rañada es un ejemplar único en Liérganes, con su diseño en forma de U que nos remonta a la época medieval, donde se cobraban las rentas señoriales. Este lugar no solo es una casona, es una cápsula del tiempo que te lleva a un viaje al pasado señorial, cerrado con una espectacular portalada que es todo un símbolo del ideal barroco.
Y justo al lado, encontrarás la sencilla pero hermosa Ermita del Humilladero, una construcción del siglo XVI que alberga un impresionante Cristo Crucificado.
11. Cervecería Dougall’s (Liérganes): “Piensa global, bebe local”
La cervecería Dougall’s, fundada por el británico Andrew Thomas Dougall, es parada imprescindible en qué ver en Liérganes si te gusta la cerveza artesanal. En su acogedora fábrica, entre colinas verdes, elaboran cervezas honestas y de gran calidad bajo el lema “Piensa Global, Bebe Local”.
- Imprescindible: la 942, icono de la marca desde 2012, fresca y muy equilibrada.
- Para celíacos: cuentan con opciones sin gluten para disfrutar con total tranquilidad.
- Experiencia: visita la fábrica, prueba estilos variados y descubre su proceso de elaboración en un ambiente cercano.
Consejo Glutendtrotter
Si vas en fines de semana o temporada alta, reserva la visita o la cata con antelación. Combínalo con un paseo por el casco histórico y el puente para un plan 100% Liérganes.
Qué ver cerca de Liérganes
Museo Palacio de Elsedo
A solo 6 km de Liérganes, en Pámanes, te espera un majestuoso palacio barroco del siglo XVIII, levantado por orden del primer Conde de Torrehermosa. Hoy es la sede de un Museo de Arte Contemporáneo que reúne una de las colecciones privadas más destacadas de España, con obras de Picasso, Miró, Sorolla o Cossío, entre otros.
Declarado Bien de Interés Cultural, combina historia, arquitectura y arte en un mismo espacio—una escapada perfecta para completar tu ruta por qué ver en Liérganes.
Rutas de senderismo
Este artículo es la guía perfecta para desvelar los rincones más fascinantes de Liérganes. Explora senderos pintorescos, sumérgete en la belleza natural y descubre un pueblo lleno de encanto a golpe de talón con las siguientes propuestas que te hacemos:
Las Tetas de Liérganes
A través de una ruta de senderismo de dificultad moderada podrás alcanzar los Picos de Busampiro, más conocidos como “las tetas de Liérganes”. Un recorrido circular de aproximadamente 12 kilómetros desde donde podrás hacer unas fotos espectaculares de Peñacabarga.
Si eres un experto y quieres vivir una auténtica aventura la vía ferrata el Torreón de Liérganes está hecha a tu medida. Tramos verticales, tirolinas, rapeles..recorre una de las paredes de Pico Levante y podrás disfrutar de una inigualable panorámica de la Bahía de Santander y el resto del Valle del Miera.
Rubalcaba
Si eres un aficionado al senderismo, no puedes perderte Rubalcaba. Este pintoresco rincón es el punto de partida de diversas rutas, cada una con su propio grado de dificultad y longitud.
El atractivo de la zona se ve realzado por su encantador puente del siglo XVII, un molino harinero histórico, una presa y una ermita cercana, formando un conjunto digno de admirar. Rubalcaba destaca como uno de los sitios más fotogénicos de Liérganes, una parada obligatoria para capturar la esencia de la belleza natural y arquitectónica del lugar.
Los Valles Pasiegos
Como te adelantamos en el comienzo, Liérganes es el punto de partida perfecto para conocer otros pueblos de los Valles Pasiegos. El Valle del Miera, el Valle del Pas y el Valle del Pisueña componen la Cantabria más auténtica con sus cabañas pasiegas y sus rebaños decorando las verdes montañas cántabras.
Manuel y yo hemos recorrido con el coche en innumerables ocasiones las sinuosas carreteras de estos valles porque nos enamora la tranquilidad y la paz que se respira en el ambiente. Era y sigue siendo uno de nuestros planes favoritos “hasta donde nos lleve el coche”.
Las tres villas más importantes son San Roque de Riomiera, San Pedro del Romeral y la Vega de Pas. Cualquiera de ellas puede ser un lugar de desconexión perfecto de la civilización, hay sitios donde aún no hay cobertura para móviles, y de conexión con la naturaleza y uno mismo.
Además, como podrás suponer, la gastronomía de esta zona desempeña un papel crucial en su atractivo turístico. Si después de una buena comida pasiega te queda un hueco puedes acercarte hasta Selaya, donde encontrarás una de las fábricas más conocidas de la región, donde poder degustar los sobaos y las quesadas tan típicas de Cantabria. Eso sí, aquí, de momento, nos las vas a encontrar sin gluten.
Villacarriedo
¿Buscas una escapada especial cerca de Liérganes? A unos 30 km encontrarás el Palacio de Soñanes (1779), una joya barroca declarada Bien de Interés Cultural en 1981 y reconvertida hoy en hotel con encanto: perfecto para una noche “de cuento”.
El entorno, en pleno Valle de Carriedo (Valles Pasiegos), mezcla arquitectura montañesa con elegantes casas de Indianos. Aquí late la memoria de quienes emigraron a México y Cuba, prosperaron y regresaron para dejar su huella en pueblos como Selaya, Villacarriedo, Vega de Villafufre o Santa María de Cayón. Esa herencia imprime carácter y convierte la zona en un plan ideal para completar tu ruta de qué ver en Liérganes.
Qué te espera
- Palacio barroco impecablemente conservado, hoy hotel boutique.
- Paisaje verde y sereno de Valles Pasiegos.
- Rutas por pueblos con casas indianas y sabor auténtico.
Leer también: 3 Palacios en Cantabria: una experiencia inolvidable
Parque de la Naturaleza de Cabárceno
A solo 15–20 min de Liérganes, el Parque de Cabárceno es un plan redondo para familias: 750 hectáreas en una antigua mina de hierro y más de 120 especies en semicautividad. Se recorre en coche propio (o con buses internos) y cuenta con dos teleféricos que regalan vistas espectaculares de valles y lagos.
Reserva aquí tu entrada.
Por qué ir
- Paisaje kárstico único + fauna en grandes recintos.
- Ideal para combinar con tu ruta de qué ver en Liérganes en el mismo día.
- Perfecto con niños: áreas de observación amplias y bien señalizadas.
Consejos:
- Tiempo: reserva medio día como mínimo.
- Mejor hora: primera hora de la mañana (menos calor y más actividad).
- Rutas: sigue el circuito por sectores y sube a ambos teleféricos para tener panorámicas distintas.
- Verano y festivos: compra entradas online y ve temprano para evitar colas.
- Picnic: hay zonas habilitadas; lleva agua y algo de sombra en días soleados.
Planazo cerca de Liérganes que impresiona a peques y mayores y completa tu escapada por Cantabria.
Leer también: Qué ver en Cantabria: 20 planes perfectos
Santander
¿Cómo no vas a dar un paseo por el Sardinero estando a 30 minutos de la capital cántabra?
Santander, con una de las bahías más bonitas del mundo, es una ciudad preciosa y parada indiscutible en tu viaje a Cantabria.
Te damos pelos y señales de lo que tienes que ver en Santander en un día en nuestro post para que no te pierdas nada.
Leer también: Dónde comer sin gluten en Santander
Leer también: Sabores sin gluten: las cafeterías de Santander con más encanto
Dónde comer sin gluten en Liérganes
No podíamos marcharnos sin recomendarte nuestros sitios favoritos para comer en Liérganes. No pertenecen a la Asociación de Celíacos de Cantabria (ACECAN) pero disponen de riquísimas propuestas sin gluten en sus cartas.
¿Te gusta la comida mexicana? A nosotros nos chifla. Liérganes tiene la suerte de contar con dos de los mejores restaurantes mexicanos de Cantabria. Por supuesto que cuenta con una oferta de locales donde encontrar comida tradicional pero los más destacables para nosotros son estos dos:
Leer también: Dónde comer sin gluten en Cantabria
Leer también: Cantabria y Gastronomía: recorrido por los mejores platos y productos
El Bigote Mexicano
Dirección: Camino Real, 18A, Liérganes
Un local precioso que te transporta a México nada más pisarlo. Todos sus platos son deliciosos. Deja un hueco para disfrutar de un margarita auténtico después del postre. La relación calidad-precio es buena y el trato inmejorable.
Tabascos Cantina Mexicana
Dirección: Paseo de Velasco, 33, Liérganes
Para nuestro gusto los mejores nachos caseros que hemos probado. La carta no es muy extensa pero te aseguro que no defrauda. El ambiente del local es muy familiar y siempre atento. Un acierto seguro.
Pensamientos Finales
Y llegamos al final de este recorrido por Liérganes, una joya en la comarca de Trasmiera que combina historia, naturaleza, y una gastronomía que captura el corazón de Cantabria.
Con tantos lugares fascinantes que hemos explorado, te animamos a experimentar por ti mismo la magia de este pueblo y sus alrededores. Desde las leyendas que envuelven sus calles hasta los sabores únicos de sus restaurantes, Liérganes te espera para revelar sus secretos.
No dejes pasar la oportunidad de sumergirte en esta experiencia inolvidable. ¡Cantabria Infinita te llama! y nosotros estamos deseando que nos lo cuentes.
PREGUNTAS FRECUENTES (FAQ)
Los puntos que te mostramos en el post los puedes ver en una mañana. Liérganes es un pueblo que se puede ver perfectamente paseando con tranquilidad. No hace falta correr de un lado a otro. Te aconsejamos que después de ver Liérganes vayas a algún pueblo cercano para completar el día.
El río que pasa por Liérganes es el río Miera. Desde el puente puedes sacar unas bonitas fotos de las «Tetas de Liérganes».
Las playas más cercanas a Liérganes son las de Somo, Loredo y Langre, están a unos 20-25 minutos. Te recomendamos que, en temporada alta, vayas pronto a coger sitio porque estas tres playas son muy turísticas. Por otro lado, las playas de Santander están también cerca.
Las dos mejores maneras de llegar a Liérganes son en tren o en coche. La mejor manera de llegar es coche ya que se tarda menos, entre 25 y 30 minutos dependiendo del tráfico y la temporada. Si tienes hijos, te puedo asegurar que el plan de ir a Liérganes en tren les va a gustar mucho. La estación de tren de Liérganes está a escasos 5 minutos andando del centro del pueblo.
Nosotros solemos aparcar en el parking que está en la estación del tren. Recientemente han habilitado un parking justo después de la zona de juegos infantiles que está en la estación del tren. En temporada alta, os recomendamos ir a primera hora de la mañana ya que sino va a ser muy difícil aparcar.
MAPA DE QUÉ VER Y HACER EN LIÉRGANES
Glutendtrotters y su equipo desean garantizar una experiencia segura y placentera para todos los comensales. Aunque tomamos todas las precauciones posibles, es importante destacar que no nos hacemos responsables de posibles contaminaciones cruzadas que puedan ocurrir en los restaurantes mencionados. Por tanto, recomendamos encarecidamente informar al restaurante al momento de realizar la reserva si alguno de los comensales requiere una comida libre de gluten. De esta manera, el establecimiento podrá tomar las medidas necesarias para atender adecuadamente sus necesidades alimentarias y asegurar una comida sin gluten de forma segura.